1º. Las mujeres deben acudir a su ginecólogo anualmente para realizarse la revisión en la cual su ginecólogo realizará una citología vaginal o prueba de Papanicolau además de exploración del suelo pélvico y de las mamas.
2. Si en la prueba de Papanicolaou se descubren células anormales en su cuello
uterino puede que su médico le indique la prueba específica del VPH para determinar si las células anormales fueron causadas por el
VPH y, en tal caso, qué tipo de VPH (riesgo alto o bajo), y decidir la siguiente medida a tomar. En algunas ocasiones el ginecólogo a la vez que recoge la muetra para la prueba del Papanicolau también lo hace para la citología.
miércoles, 31 de octubre de 2012
¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?¿Cómo se clasifican?

VPH de Bajo Riesgo: se les llama a aquellos cuyo riesgo de provocar cáncer es bajo y son el VPH 6, 11, 40, 42, 53, 54 y 57. Los VPH que provocan verrugas genitales, también llamado condiloma acuminado y cresta de gallo, están en este grupo. Los tipos de VPH de bajo riesgo pueden causar cambios leves en el cuello del útero de una mujer. Estos cambios no conducen al cáncer. No son perjudiciales y desaparecen con el tiempo aunque hay que mantener los controles ginecológicos.
VPH de Alto Riesgo: los virus de papiloma humano de alto riesgo son los que se encuentran con mayor frecuencia asociados en los casos de cáncer de cuello uterino e incluyen el VPH 16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56 y 58. De estos tipos el VPH 16 y el 18 son, sin duda, los más importantes dado que se encuentran con más frecuencia vinculados al cáncer cervicouterino.
¿Cuántas mujeres padecen el VPH?
El virus del papiloma humano representa una de las infecciones de transmisión sexual más común, aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de cuello de útero en el mundo son producidos por este virus, se estima que anualmente se producen más de 500.000 casos nuevos y en torno a unas 280.000 defunciones.
A los treinta años de vida la proporción de personas que presenten la infección va del 20-25%, pero en grupos de adolescentes y mujeres jóvenes la infección puede afectar hasta un 70% de los individuos.
Después de los treinta años de vida la prevalencia disminuye considerablemente y a partir de los 35 años se mantiene estable en valores cercanos al 5%.
Se calcula que la proporción de personas que presenten la infección por el VPH en la población femenina de un 10% en los países desarrollados y un 15% en los países en vías de desarrollo estos datos se obtuvieron mediante técnicas de detección del material genético del virus llamada
¿Por qué hacer un blog a cerca del Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV)?

A menudo oigo a las mujeres de mi entorno contar, con cierto reparo y a modo de secreto, que han padecido una infección del VPH, tratándola como si fuese una vergüenza para ellas mismas.
Este blog va dirigido a todas las mujeres en general que han padecido el virus, están luchando contra él, se han vacunado o no y tienen dudas o simplemente quieren respuesta a las preguntas que siempre nos hemos hecho a cerca de este virus que padece más del 50% de las mujeres y que, de no tenerlo diagnosticado, puede provocar cáncer de cuello de útero en el peor de los casos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)