sábado, 17 de noviembre de 2012

¿Cómo puedo prevenir el contagio con el VPH y el cáncer de cuello de útero?

Las medidas generales son:
  • Acudir una vez al año a su ginecólogo para hacerse una citología y un exámen pélvico.
  • Consumir una dieta saludable y balanceada con frutas y verduras. El caroteno y las vitaminas C y E en particular pueden disminuir su riesgo de padecer cáncer de cuello uterino.
  • No fumar.
  • Usar el preservativo en las relaciones sexuales. Los preservativos disminuyen las probabilidades de contraer el virus pero no la protegen de éste todo el tiempo. Puede contraer VPH por medio del contacto directo con llagas o piel genital infectada de apariencia normal.
Actualmente hay en el mercado dos vacunas contra el VPH:
 
  • La vacuna Gardasil: vacuna cuadrivalente porque protege contra cuatro tipos de VPH: 6 y 11, éstos son VPH de bajo riesgo oncogénico pero causantes de las verrugas genitales y los VPH: 16 y 18 que son de alto riesgo oncogénico causante del mayor número de cáncer de cuello de útero . Gardasil se administra en una serie de tres inyecciones en tejido muscular por un periodo de 6 meses. 
  • La vacuna Cervarix: vacuna bivalente porque protege contra dos tipos de VPH: el 16 y 18, de alto riesgo oncogénico causante del mayor número de cáncer de cuello de útero. También se administra en tres dosis por un periodo de 6 meses.

Ya que las vacunas no protegen contra todas las infecciones que causan cáncer de cuello uterino, es importante que las mujeres que reciban la vacuna sigan haciéndose exámenes selectivos de detección de cáncer de cuello uterino, tal y como se recomienda para las mujeres que no han sido vacunadas.

Ninguna de las vacunas impide otras enfermedades de transmisión sexual ni tratan la infección por VPH o el cáncer de cuello uterino.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario